martes, 4 de agosto de 2015

Unidad Optica

1.- Lo primero que se debe hacer para realizar mantenimiento en las unidades ópticas, es proceder a desmontarlas de la PC. Para ello apagamos el equipo por completo, retiramos la tapa del case de la PC y procedemos a quitar los conectores de la unidad y a sacarla del CPU.

2.- Una vez retirada la unidad, es el momento de realizar el desmontaje de la carcasa del dispositivo óptico para comenzar con el mantenimiento preventivo.
- retiramos la tapa inferior de la unidad sacando los tornillos que la sujetan

3.- Retiramos la tapa inferior y superior

4.-Retirar la bandeja de porta discos (NO se debe tocar el cristal del láser)

5.-Sacar la bandeja utilizando un alambre fino, el cual debemos introducir en el agujero frontal de la unidad. Así desactivamos el mecanismo de eyección de la bandeja.

6.- Una vez abierta la bandeja hasta el tope de seguridad, procedemos a presionar la pestaña de seguridad, para poder retirar por completo la bandeja de porta discos.

7.-Con pinceles se deben retirar impurezas sólidas, restos de polvo y obstrucciones con pequeñas pinzas de forma cuidadosa.

8.- Utilizar líquido protector para las placas electrónicas sobre la placa de la unidad.


LIMPIEZA DE LA BANDEJA.

Esta se realiza con un trapo pequeño y alcohol, procediendo a eliminar lo sucio de la bandeja, el soporte de los discos, tiene que ser limpiado antes de realizar el montaje. 

Una vez limpias todas las partes, procedemos al montaje de la unidad dentro de la pc, tal cual la desmontamos, introducimos nuevamente la bandeja y colocamos las tapas.












lunes, 27 de mayo de 2013


MODELO GAVILÁN




Diariamente, al enfrentarse a una investigación, los estudiantes comienzan a recopilar información sin reflexionas cuidadosamente sobre que es exactamente lo que no saben al respecto y cual es el alcanse de lo que deben investigar.
Este paso se hace con el fin de que los estudiantes adquieran estas capacidades mediante la realización de actividades que les permiten aprender a, plantear problemas de información y a establecer que es exactamente lo que necesitan saber para resolverlo

Subpaso 1a: plantear una pregunta inicial

Por investigación se entiende que es todo proceso de búsqueda,análisis y síntesis de información conducente a resolver un problema de información
El objetivo es que los estudiantes aprendan a plantear problemas de información mediante la información de preguntas iniciales deben comprender que no cualquier pregunta puede considerarse una pregunta inicial, lo que equivale a decir que no toda pregunta expresa un problema de información propiamente dicho

Subpaso 1b: analizar la pregunta inicial

Lo primero que deben hacer es identificar el tema a explorar y los principales campos de conocimiento que se encarga de estudiarlo.

El tema se refiere al asunto o materia en torno al cual se plantea la pregunta inicial y los campos de conocimiento, a las disciplinas científicas o practicas mas importantes encargados de estudiar este asunto o materia.

Subpaso 1c: construir un plan de investigación

Este consiste en una telaraña cuya función es ayudar a seleccionar, organizar y categorizar los aspectos que se van a explorar durante la investigación o definir el orden en el que se hará ya establecer que se va a averiguar sobre cada aspecto seleccionado


Subpaso 1d: formular preguntas secundarias

No es suficiente elaborar un plan de investigación si este no se traducen en preguntas concretas que expresen con claridad que se necesita sobre exactamente cada uno de los aspectos incluidos en el.

Subpaso 1e: evaluación del paso 1

Es importante que los criterios de valoración se centren principalmente en la adquisición de las habilidades y criterios que se deben aplicar en cada subpaso tanto en los casos en los que estás se trabajan por separado como en los que se desarrollen de manera continua




ANÁLISIS DE INFORMACIÓN 

Son hechos y opiniones suministradas y recibidas en la vida diaria, cuando personas que hacen uso de hechos y opiniones a su vez genera mas información, la cual se comunica a otros durante la conversación, por instrucciones, en cartas, documentos o por otros medios.
La información se organiza de acuerdo con alguna relación lógica que se conoce como "cuerpo de conocimiento" y se puede adquirir a través de la exposición o estudio sistemático de este, el termino información no se limita sola mente a su comunicación por la vía del lenguaje natural, la información se registra y se comunica através del arte y de la expresiones faciales, los gestos o tipos de respuestas física, este fenómeno de la información le permite al mundo físico y mental su variedad estatal que hasta ahora ha desafiado todo intento de establecer una definición clara de que es la información

La información es importante por que la necesitamos para que nos ayude a manejar a adaptarnos, a prepararnos y disfrutar el medio que nos rodea, la comunicación es critica a la hora de conseguir que la información sea no solo útil sino utilizable, debe ser compartida, transmitida o percibida para que se tome, moldeen o influencien acciones o decisiones, la información depende de la fuente de la información, la fuente es todos aquellos recursos que la contienen, ya sea fuente formal, fuente informal u orales.

GUÍA GAVILÁN


Paso 2a: buscar y evaluar fuentes de información 

los estudiantes tienen un conocimiento limitado sobre la variedad de fuentes de información que tienen a su disposición para resolver los problemas de información a los que con frecuencia se enfrentan a los diferentes estrategias que pueden utilizar para acceder a ellas.
Solemos tener dificultades para reconocer si la información que encontramos es útil para atender su necesidad de información y si esta es confiable y de buena calidad .
Lo que se quiere con este paso es que nosotros los estudiantes desarrollen habilidades de búsqueda y evaluación de fuentes de información; especialmente cuando utilizamos Internet como medio para acceder a ellas.


Paso 2b: identificar y seleccionar las fuentes de informacion mas adecuada

Para realizar este subpaso es importante que nosotros los estudiantes conozcamos e identifiquemos toda la variedad de fuentes donde podamos encontrarlas y las características de la informacion que ellas nos ofrecen de acuerdo con lo anterior, son fuentes de informacion todos los recursos que la contienen, sean estos formales,informales,escritos,orales o multimediales por lo tanto se divide en tres tipos:

  • Fuentes primarias: ofrecen informacion de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez y no ha sido filtrada, interpretada o evaluado por nadie mas 
  • Fuentes secundarias: dan informacion de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio especifico, comentarios, interpretación o criterios sobre una o mas fuentes primaria.
  • Fuentes terciarias: son guias para encontrar o localizar fuentes primarias y secundarias.


Lo mas importante es que nosotros los estudiantes comprendamos que no siempre la informacion que se recibe o a la que se acede se mantiene o publica exactamente igual a como fue emitida por primera vez, toda la informacion nueva, al pasar de una fuente a otra, se manipula con diversas intenciones y se reproduce de una manera diferente.
También debemos reconocer que no toda la informacion que encontramos tiene las mismas características y que por ello no toda puede ser util o pertinente para sus necesidades.
Los diferentes tipos de informacion pueden ser:
  • factual: basada en echos reales que se pueden probar 
  • analítica: se obtiene despues de interpretar, analizar o interrelacionar informacion factual 
  • subjetiva: presenta la informacion desde un solo punto de vista 
  • objetiva: sintetiza informacion proveniente de diferentes fuentes y sus hallazgos pueden replicarse 

Paso 2b: acceder a las fuentes seleccionadas

El objetivo de este paso es que nosotros los estudiantes aprendamos a acceder rápida y efectivamente a fuentes de informacion disponible en Internet.
Por esto es importante desarrollar dos habilidades:
1.     Consiste en utilizar adecuadamente diversos motores de busqueda ya sean google, yahoo!, alltheweb, ask.com, dogpile, etc
2.     Hace relación a navegar efectivamente dentro de cada fuente para encontrar en ella lo que se requiere saber 
ara trabajar estas dos habilidades en el aula, es necesario que antes de llevar a cabo un proyecto de investigación completa, que requiere ejecutar todos los pasos del modelo gavilán
Una estrategia `para alcanzar este objetivo es pedir a nosotros los estudiantes que busquemos informacion para resolver preguntas secundarias.

Subpaso 2c: evaluar las fuentes encontradas 

Es la capacidad de identificar y seleccionar entre todas las opciones disponible, los recursos de mas alta calidad, exigen que nosotros los estudiantes desarrollemos una serie de criterios para hacerlo y pongamos en practica constantemente habilidades de pensamiento critico
Nosotros por lo general nos conformamos con las primeras fuentes que encontramos en Internet y aceptamos fácilmente cualquier informacion que responda superficialmente nuestras preguntas, sin importarnos la calidad
Según kathleen schrok, Internet fue creado para permitir el intercambio ilimitado de informacion y por ello cualquier persona puede crear una pagina web sin enfrentarse a regalos o procedimientos que controlen la calidad de lo que publican.
Para valorar una fuente de Internet, debemos prestar atención a tres criterios básicos:

1- referencias generales, propiamente y propósito del sitio web que publica los contenidos de la fuente
2- datos sobre los autores de los contenidos
3- características de la informacion que ofrece la fuente y su nivel de confiabilidad
Es indispensable que nosotros conozcamos este criterio y entendamos su importancia y los sigamos cuidadosamente

Subpaso 2d: evaluacion paso 2

Durante este paso el docente debe verificar si los estudiantes desarrollamos, en alguna medida, habilidades para buscar efectivamente informacion y si adquirimos criterios básicos para evaluar diversas fuentes disponibles en Internet y seleccionamos los mas pertinentes para entender nuestras necesidades

ANALIZAR LA INFORMACIÓN


El objetivo de este paso, es que nosotros adqueramos la capacidad de analizar informacion mediante la realizacion de actividades que exijan las tres fases mencionadas de manera logica y coherente, complementadas con la valoracion y retroalimentacion constante por parte del docente

subpaso 3a: elegir la informacion mas adecuada para resolver las preguntas secundarias para comenzar el proceso de analisis es fundamental extraer de las fuentes seleccionadas, informacion especifico para cada preguntas secundarias cuando hacemos "copia y pega" de informacion reflexivamente ponemos en practica la habilidad por que deben evaluar y decidir que copia y que no cometemos errores al pensar que estos argumentos de informacion son la respuesta exacta que necesitamos y lo presentamos como resultado de la investigacion sin modificar alguna y sin citar la fuente de proveniencia como consecuencia, el proceso de analisis de que interrumpe en sus inicios

subpaso 3b: leer,entender,comparar y evaluar la informacion seleccionada cuando ya seleccionamos la informacion util para resolver las preguntas secundarias, nosotros debemos comenzar el proceso de analisis propiamente dicho, leyendo atentamente esos contenidos, comparándolos entre si y estableciendo relaciones que los permita evaluar si son pertinentes y comprensible si existe coherencia o no entre ellos y entre las diferentes fuentes consultadas ; si todos los conceptos son cloros, si se desarrolla con la debida profundidad y si son suficiente para responder la pregunta secundaria que se esta trabajando

subpaso 3c: responder las preguntas secundarias cuando determinemos que toda la informacion que encontramos y seleccionamos es pertinente y suficiente para resolver cada uno de las preguntas secundarias y que la comprendemos en su totalidad, debemos poder escribir con nuestras propias palabras una respuesta para cada una de ellas

subpaso 3d: evaluar paso 3 durante este subpaso 3 el docente debe verificar si nosotros seleccionamos, de entre los contenidos de un minimo de 3 fuentes, mejor que sea 5 la informacion adecuada para responder cada pregunta secundaria; si la leyera,comparara, analizar y relacionar apropiadamente para evaluar su pertinencia y determinar si debían complementarla, y si escribimos con nuestras propias palabras, una respuesta clara y especificar para cada una de ellas


sintetizar la información y utilizarla

el proposito de este modelo gavilan es atender el desarrollo de esta capacidad con este paso se busca que nosotros integremos las respuestas dadas a las preguntas secundarias para lograr una respuesta completa, clara y concreta a la pregunta inicial y solucionar de este modo el problema de informacion

subpaso 4a: resolver la pregunta inicial

realizar respuestas y conclusiones para cada una de las preguntas secundarias requiere, sin duda, un proceso de sintesis, esto no necesariamente quiere decir que nosotros hayamos comprendido el tema completamente ni que estemos en capacidad de resolver el problema de informacion para realizar esto, es indispensable realizar un proceso de síntesis aun mayor:
debemos recopilar las repuestas a las preguntas secundarias y establecer relaciones coherentes entre sus diferentes elementos para unificarlos y alcanzar con ello, una comprension concreta y completa del tema que nos posibilite contestar la pregunta inicial que estamos trabajando

subpaso 4b: elaborar un producto concreto

ademas de alcanzar un conocimiento solido y completo sobre el tema para poder responder la pregunta inicial, nosotros debemos desarrollar habilidades que nos permita utilizarlo, aplicando o transferiendo efectivamente para resolver diferentes tareas o abordar situaciones especificos que lo requieran, demostrando con ello una verdadera comprension

la comprension es "poder realizar una goma de actividades que requieren pensamientos respectoa un tema, por eso es importante pedirles que elaboren un producto concreto que nos exija, no solo expresar los resultados de la investigacion, si no tambien utilizar el conocimiento adquirido para generar algo nuevo, presentarlo de manera diferente o aplicarlo a distintas situaciones
podemos poder a prueba nuestra comprension del tema e incluso incrementar al enfrentarse con la necesidad de establecer nuevas relaciones entre los conceptos o de adquirir mas informacion de acuerdo con las exigencias de la actividad que vamos a desarrollar

subpaso 4c: comunicar los resultados de la invetigacion

es importante que nosotros desarrollemos la habilidad de comunicar los resultados de sus investigaciones a diferentes tipos de audiencias, de manera clara, sintetica y coherente, cual es un nuevo reto para nosotros por diferentes razones:
∙ Para hablar con claridad y dominio sobre un tema es necesario haber alcanzado un grado alto de comprensión del mismo.
∙ Al comunicar información los estudiantes pueden verse obligados a hacer explícitas relaciones entre diferentes elementos del tema que hasta el momento habían permanecido implícitas o no se habían considerado.
∙ De acuerdo con las necesidades específicas y el nivel de conocimientos de la audiencia a la que se van a dirigir, los estudiantes deben elegir concretamente qué le van a comunicar, cómo y en qué orden van a hacerlo para que ésta pueda comprender fácilmente la información y la encuentre útil.
∙ Es necesario anticiparse a las necesidades o preguntas que puede tener una audiencia respecto a la información que va a recibir y sensibilizarse ante aquellas que surjan durante una exposición oral.
∙ Expresar sólo las ideas importantes y relevantes para la audiencia, con un grado alto de precisión y claridad, implica realizar un nuevo ejercicio de síntesis.
∙ Generar ejemplos o analogías para explicar con mayor claridad conceptos o aspectos de un tema exige un alto grado de comprensión del mismo.
∙ Los estudiantes deben sentirse preparados para responder las preguntas que la audiencia les formule
Los resultados de una investigación pueden comunicarse de diversas maneras. Una opción es elaborar un producto en
el subpaso 4b cuyo objetivo sea comunicar y transmitir información a una audiencia específica (ej. folletos, volantes,
páginas de revista, páginas Web, videos, etc.), o exponer oralmente los resultados de la investigación apoyándose en
recursos que faciliten su comprensión (presentaciones multimedia, diagramas, etc.). En ambos casos, se deben tener
en cuenta los siguientes aspectos:
a) La importancia de definir claramente los objetivos del producto o de la exposición que se va a realizar y de
identificar las necesidades de la audiencia a la cual se van a dirigir.
b) La relevancia de comunicar sólo las ideas más importantes, de manera sintética y comprensible para la audiencia.
c) La necesidad de elegir y generar los recursos gráficos o herramientas que faciliten mejor la comprensión de los
contenidos por parte de la audiencia.
e) En el caso de una exposición, la pertinencia de utilizar constantemente ejemplos o analogías, de presentar
diferentes enfoques con los que se puede abordar el tema y de asumir y sustentar una posición personal.
d) La importancia de respetar los derechos de autor y de citar adecuadamente las referencias a las fuentes de
información que se utilizaron durante la investigación.

subpaso 4d: evaluacion tanto del paso 4 como de todo el proceso

para evaluar este subpaso contempla dos aspectos:

1- valoración del desempeño de nosotros durante la ejecucion de las tareas propias de los subpasos que conforman este paso
2- retroalimentacion  critica o la evaluacion del desarrollo de todo el proceso de investigacion en caso de que se haya realizado un proyecto en el que se llevaron a cado todos los pasos del mpdelo gavilan

En referencia al primer aspecto, el docente debe verificar que nosotros  adquirieramos  una comprensión completa del tema que les permiten resolver el Problema de Información, utilizar los conocimientos adquiridos para elaborar un producto nuevo y comunicar los resultados a otras personas. La Lista de Verificación para el Paso 4 que se presenta a continuación expresa, mediante una serie e preguntas, los criterios de valoración que se sugiere seguir para evaluar cada subpaso. Su propósito es ayudar al docente a monitorear permanentemente el proceso mediante el señalamiento


de los elementos que son importantes de exigir y los puntos a enfatizar


LOS BUSCADORES 

Los buscadores,son programas o aplicaciones que residen en un sitio o pagina web, los cuales, al ingresar palabras en sus recuadros de búsqueda, operan dentro de la base de datos del mismo buscador y recopilar todas las paginas que contengan informacion relevante y relacionada con lo que se busca; de hecho este es el principal desafió que enfrentan las compañías que brindan este servicio, el ser capaces de brindar un orden al verdadero o ceano de informacion que es la web






TIPOS DE BUSCADORES 


Existen dos tipos, están los buscadores de Internet tipo directorio y los que operan mediante robots o arañas  
La primera, funcional al igual que cualquier directorio en papel existente que conozcamos como por ejemplo las paginas blancas o amarillas que en contramos en los distintos países, donde clasifican y ordenan la informacion comercial, residencial o personal según categorías preestablecidos dentro de los buscadores en internet tipo directorio, entre los mas famosos esta YAHOO! , dimoz o el open directory proyect,directorio cuya particularidad es que opera mediante voluntarios de todo el mundo
Los buscadores de tipo robots, si hablamos de este nos encontramos sitios como google, una de las paginas mas visitadas y exitosas en las búsqueda de informacion los robots o arañas son programas que escudriñan, la web siguiendo los links o enlaces que van encontrando en las diferentes paginas, de tal manera de ir descubriendo y archivando lo que encuentran en su paso
Estas arañas no descansan nunca, descubrimiento cada vez nuevas paginas en la red entre los robots mas conocidos tenemos al GOOGLEBOT, de GOOGLE, el SCURP, de YAHOO, el BINGBOT, de MICROSOT, y otros menos conocidos